Fiscalizaciones de SII

FISCALIZACIONES DEL SERVICIO DE IMPUESTOS INTERNOS

 

 

¿QUÉ ES UNA FISCALIZACIÓN?

El proceso de Fiscalización comprende un conjunto de tareas que tienen por finalidad instar a los contribuyentes a cumplir su obligación tributaria; cautelando el correcto, íntegro y oportuno pago de los impuestos.

Para esto, el SII está autorizado por ley para examinar las declaraciones presentadas por los contribuyentes dentro de los plazos de prescripción que tiene, y revisar cualquier deficiencia en su declaración, para liquidar un impuesto y girar los tributos a que hubiere lugar.

La auditoria tributaria constituye una actividad permanente de fiscalización. Esta consiste en verificar la exactitud de las declaraciones a través de la revisión de los antecedentes y documentación de los contribuyentes.

 

¿QUÉ TIPOS DE FISCALIZACIÓN EXISTEN?

a) Procesos masivos

Los procesos masivos de fiscalización corresponden a los planes que enfrentan a un número significativo de contribuyentes, a través de procesos más estructurados de atención y fiscalización, y que cuentan para su ejecución con un apoyo informático uniforme a lo largo del país, con objeto de lograr eficiencia y efectividad en la fiscalización. En éstos procesos la tasa de atención se caracteriza por ser alta, dado que es una fiscalización dirigida a un proceso particular del contribuyente.

Los principales programas de fiscalización de este tipo son la Operación IVA y la Operación Renta

b) Procesos selectivos

Los procesos selectivos de fiscalización corresponden a los planes orientados a actividades económicas o grupos de contribuyentes específicos, que muestran un incumplimiento mayor, con un enfoque menos estructurado, dependiendo del objetivo que se desea alcanzar con cada programa. La tasa de atención es más baja, de acuerdo a que supone una revisión más extensiva e integral del contribuyente.

 

¿CUALES SON LOS PRINCIPALES ÉNFASIS DE LAS ACCIONES DE FISCALIZACIÓN?

a) Control del cumplimiento tributario

El control del cumplimiento tributario corresponde a las acciones que realiza el SII para evaluar el comportamiento de los contribuyentes en todas las interacciones dadas por obligaciones periódicas que contempla la legislación tributaria y que establece el SII.

La fiscalización preventiva es muy útil para dicho control. Se alimenta de información histórica del comportamiento de los contribuyentes y se procesa para identificar potenciales incumplidores, con los cuales es necesario adoptar medidas más restrictivas en cuanto al nivel de facilidades que se le otorga, como el número de documentos que le autorizan a timbrar. Así deben concurrir más seguido a las oficinas del SII para ser controlados, evitando de esta manera situaciones que, al no ser corregidas a tiempo, pueden dar pie a irregularidades.

b) Fiscalización del incumplimiento tributario

La fiscalización del incumplimiento tributario dice relación con la tarea permanente del SII de detectar a los contribuyentes que evaden los impuestos y procurar el integro de dichos impuestos en arcas fiscales. Para tal efecto se debe enfatizar la determinación de indicadores de incumplimiento que permitan focalizar los sectores o grupos de contribuyentes a fiscalizar. Un claro ejemplo de esto son los Planes de Fiscalización.

c) Persecución del fraude fiscal

Se materializa a través de una labor de análisis tendiente a detectar aquellas áreas y sectores de actividad más proclives a la evasión tributaria, y que por su naturaleza imponen graves perjuicios económicos y sociales al país. El objetivo apunta a debilitar la capacidad económica y financiera de individuos y grupos organizados que desarrollan actividades ilícitas a objeto de cortar el flujo de ingresos que permite la continuidad de sus operaciones.

Dicha persecución, será más intensiva y con mayores herramientas jurídicas y de fiscalización, en atención a la Ley N° 20.780 de 29.09.2014, que a nivel del Código Tributario incorpora normativa tendiente a reducir la elusión y la evasión, y que dice relación con:

  • La incorporación en el Código Tributario de una Norma General Antielusión.
  • Entrega de facultades al SII para acceder a la información necesaria para cumplir su misión fiscalizadora.
  • La incorporación al Código Tributario de facultades para permitir al SII acceder a la información de compras pagadas por medios electrónicos.
  • Fortalecimiento de la capacidad fiscalizadora de las instituciones de la administración tributaria (SII, TGR, SNA)
  • Normativa para poner freno al abuso en las compras con facturas que realizan las empresas en Supermercados y comercios similares.


d) Presencia Fiscalizadora

Por último, las facultades con que cuenta el SII también se utilizan para poder inspeccionar en terreno las actividades y registros de los contribuyentes y para acceder a la documentación sustentadora que en definitiva servirá para desvirtuar o confirmar la apreciación del SII respecto del correcto nivel de impuestos que le corresponde pagar a cada contribuyente. ( Actuación de Presencia Fiscalizadora ).

 

¿QUÉ DOCUMENTOS HAY QUE PRESENTAR EN UNA FISCALIZACIÓN?

La documentación necesaria para respaldar la información que has declarado dependerá de lo que se esta fiscalizando (renta, iva, etc), y por lo general se señala en la mismo carta de fiscalización. 

 

¿CUAL ES LA NORMATIVA VIGENTE SOBRE FISCALIZACIONES?

Circular N° 58 del 2000, Procedimientos de Auditoría.

Circular N° 63 del 2000, Sobre Formularios a utilizar y establece procedimientos específicos para Auditorías Tributarias.

Circular N° 67 del 2001, Imparte instrucciones relativas a la aplicación de las normas de la Ley 18.320.

Circular N° 22 del 2002, Modifica Circulares 67 y 73, ambas del 2001.

Circular N° 49 de 2010, Instruye sobre modificaciones incorporadas al artículo 59 del Código Tributario, por la Ley N° 20.420.

Circular N° 19 de 2011, Imparte Instrucciones sobre los Derechos de los Contribuyentes que establece la Ley N° 20.420. Deroga Circular N° 41 de 2006.

Ley N°20.322 Fortalece y Perfecciona la Jurisdicción Tributaria y Aduanera, Publicada en el D.O. de 27 de enero de 2009.

Portal Reforma Tributaria Ley 20.780 de 2014.

TEMAS RELACIONADOS

Leave a Reply

*